Propiedades del dispositivo lógico

Al seleccionar un dispositivo lógico y hacer clic en Propiedades aparecen las siguientes fichas: Unidad lógica y Configuración del caché.

Unidad lógica

Esta ficha incluye la siguiente información:

§         Estado: los valores posibles son Inicialización rápida, Afectada, Degradada, Defectuosa, Fuera de línea y Funcionamiento óptimo (el estado 'todo está bien' ).

§         Nombre de matriz: se trata de un campo que puede modificarse y que muestra el nombre asignado a la matriz en el momento de su creación. Haga clic en el campo de nombre de matriz para cambiar el nombre. Utilice una combinación única de 15 caracteres ASCII estándar como máximo.

§         Tipo: nivel RAID o tipo de volumen de la matriz seleccionada.

§         Capacidad: capacidad física de la matriz seleccionada en gigabytes con el número de bloques entre paréntesis.

§         Tamaño de fraccionamiento: cuando corresponda, el tamaño de fraccionamiento de la matriz seleccionada.

§         Repuesto dinámico: para matrices redundantes, indica si hay un repuesto dinámico que protege a la matriz seleccionada.

§         Número de unidad lógica: número asignado por la controladora a la matriz asignada. Este número sólo lo utiliza la controladora.

Nota: Si el sistema se arranca desde la controladora a la que está conectada la matriz, la matriz con el número inferior (normalmente 0) es el dispositivo de arranque. La utilidad ACU ofrece una opción para seleccionar una matriz y convertirla en dispositivo de arranque. Si elige hacerlo, la matriz que elija se convertirá en la matriz 0. Esta acción puede provocar que las demás matrices cambien de número.

Configuración del caché

La ficha Configuración del caché duplica las opciones disponibles en la versión avanzada del asistente para la creación de matrices. Puede modificar los parámetros del caché de lectura y del de escritura.

El caché de escritura puede desactivarse, activarse siempre o (si la controladora incluye una batería) activarse cuando esté protegido.

El caché de lectura puede activarse o desactivarse.